Gales e Irlanda no solo están geográficamente cerca, a menos de 482 km entre sí, sino que comparten un vínculo especial como hermanos celtas. A lo largo de los siglos, los dos países se han inspirado mutuamente, se han ayudado mutuamente y han brindado oportunidades de colaboración y crecimiento. Aquí, analizamos algunos de los vínculos entre los dos países.
Vínculos lingüísticos
Las lenguas de Gales e Irlanda pertenecen a la misma familia; ambos están clasificados como lenguas celtas vivas, junto con el bretón y el gaélico escocés. En Gales e Irlanda, es normal que a los escolares se les enseñe su lengua materna como parte del plan de estudios. Las cifras del censo de Irlanda de 2016 muestran que el 1,7% de la población habla gaélico irlandés todos los días. En Gales, el 16,3% de la población habla galés todos los días.
Si bien ambos idiomas se originan en la misma fuente, las formas escritas y habladas son diferentes. Un hablante de galés tendría dificultades para entender el gaélico irlandés. Los alfabetos también son ligeramente diferentes: el alfabeto irlandés usa 18 letras, mientras que el alfabeto galés tiene 29.
A pesar de estas diferencias, ambos países están comprometidos a mantener vivas sus lenguas celtas a través de políticas educativas, eventos culturales, literatura y música.
¿San Patricio era realmente galés?
El 17 de marzo siempre ve una gran cantidad de celebraciones entusiastas del Día de San Patricio en todo el mundo. La mayoría de ellos están en Irlanda (él es su santo patrón), Estados Unidos y Gales, esto último porque San Patricio en realidad pudo haber sido galés. En ese momento, Gales tal como es ahora no existía; era parte de la tierra que formaba la Gran Bretaña romana. Los registros muestran que San Patricio nació en el año 387 d.C. en un lugar llamado Bannavem Taburniae, que algunas personas creen que es Banwen en Neath Port Talbot.
Según los registros históricos, San Patricio nació en una familia cristiana que vivía en una villa. Fue a la escuela hasta que lo secuestraron cuando era adolescente y lo obligaron a ser esclavo en Irlanda, trabajando como pastor. Finalmente escapó y navegó a casa, donde se formó como misionero en la Iglesia de Llantwit Major, Gales del Sur, y se convirtió en sacerdote antes de regresar a Irlanda como su primer obispo. No se ha demostrado si esto realmente sucedió, pero es una historia interesante y romántica, por decir lo menos, y que une a Gales e Irlanda.

Manos irlandesas ayudaron a construir los muelles de Cardiff
Alrededor de la época de la Gran Hambruna Irlandesa en la década de 1840, Cardiff estaba prosperando con el desarrollo de los muelles y los ferrocarriles. El segundo marqués de Bute, que se convirtió en el hombre más rico del mundo gracias al desarrollo de la industria del carbón y el hierro, llevó a miles de familias irlandesas a Cardiff para trabajar en los muelles. La afluencia significó que alrededor del 40 por ciento de la gente en Cardiff eran irlandeses, muchos de los cuales vivían en viviendas construidas especialmente en comunidades cercanas a los muelles. Si bien el alojamiento no era de gran calidad, el espíritu comunitario era vibrante, ocupado y divertido. Un área, Newtown, en realidad se conocía como Pequeña Irlanda.
Una vez que se completaron los muelles, los residentes irlandeses se quedaron para realizar trabajos de desarrollo de otras partes de la ciudad. Estos asentamientos ya no existen, pero la gente y los lugares siguen vivos en las historias que se transmiten de generación en generación y a través de organizaciones como la Asociación Newtown.


Intercambio cultural
Durante 10 días en agosto, el Festival Celta de Lorient en Francia reúne a personas de todo el mundo para experimentar la música de los países celtas, incluidos Gales e Irlanda. A través de más de 120 espectáculos, actuaciones musicales, clases magistrales, desfiles y sesiones artísticas, 750.000 visitantes y espectadores exploran la identidad celta del pasado, el presente y el futuro.
En 2019, un grupo de jóvenes músicos galeses, irlandeses y escoceses participó en un proyecto llamado Mamiaith ('lengua materna'). Fue una colaboración organizada por Wales Arts International para explorar cuestiones relacionadas con la lengua, la cultura y la identidad indígenas, observando cómo la música transmite el lenguaje y también trasciende el lenguaje en todo el mundo.
Estas son solo algunas de las muchas celebraciones transfronterizas de los vínculos, similitudes y diferencias entre los países celtas. Una cosa que definitivamente Gales e Irlanda tienen en común es el amor por pasar un buen rato con amigos nuevos y viejos. Durante siglos, los irlandeses han inspirado a los galeses y viceversa, con artistas, músicos, escritores e intérpretes que viajan a sus homólogos celtas en busca de inspiración, exploración y descubrimiento.
Conexiones comerciales modernas
Irlanda es el cuarto mercado de exportación más grande de Gales, y el valor de las exportaciones galesas a Irlanda en 2020 alcanzó los 1.200 millones de libras esterlinas. Alrededor de 80 empresas irlandesas emplean a 5.000 personas en Gales.
En todo momento, se están llevando a cabo proyectos de investigación con equipos de universidades galesas e irlandesas. La Universidad de Aberystwyth tiene un departamento completo dedicado a la relación entre Gales y su familia celta: el Departamento de Estudios Galeses y Celtas. Se especializa en la literatura y el lenguaje de los países celtas desde el siglo VI hasta la actualidad, y colabora en la investigación con universidades en Irlanda, Escocia, Francia y más allá.
El proyecto BUCANIER (que significa "Creación de clústeres y redes en la innovación empresarial y la investigación") apoya la innovación y el crecimiento en Gales e Irlanda y entre ellos. Se centra en las industrias de alimentos y bebidas, ciencias de la vida y energías renovables. Alrededor de 120 pequeñas empresas de Gales e Irlanda se beneficiarán del plan de 2,9 millones de euros financiado por la UE durante tres años. El apoyo disponible del fondo puede ayudar con la generación de ideas, el desarrollo, la prueba de productos, la planificación de servicios, el intercambio de conocimientos, el comercio transfronterizo y la creación de empleo.
Hay una Cónsul General dedicada, Denise Hanrahan, que representa a Irlanda en Gales, y una representante de tiempo completo del Gobierno de Gales con base en la Embajada Británica en Dublín. Juntos, trabajan para garantizar que la relación entre Gales e Irlanda se mantenga sólida.
