En el espíritu de este equipo de pioneras deportivas, celebramos a otras once mujeres galesas extraordinarias que han derribado barreras y abierto camino en sus propios campos. Al enfrentarse a la adversidad con determinación, estas pioneras no solo marcaron la historia, sino que continúan inspirando a las futuras generaciones en toda la sociedad.
1. Margaret Haig Thomas, Lady Rhondda
Una sufragista, una potencia industrial y una incansable defensora de la igualdad.
Margaret Haig Thomas, más conocida como Lady Rhondda, fue una pionera sufragista galesa y una figura clave en la lucha por los derechos de las mujeres. En 1913, fue encarcelada por colocar un explosivo en un buzón de correos en Newport como parte de la campaña por el sufragio.
Más allá del activismo, Lady Rhondda rompió barreras en el mundo empresarial, formando parte del consejo de 33 empresas y presidiendo siete de ellas. Construyó un imperio industrial que abarcaba desde minas de carbón hasta navieras y la publicación de periódicos.
Quizá su legado más duradero fue su lucha de 40 años para permitir que las mujeres pudieran sentarse en la Cámara de los Lores, una batalla que, lamentablemente, no vio ganada en vida, pero que allanó el camino para las que siguieron.
2. Betty Campbell MBE
Una activista comunitaria y defensora de la diversidad.
Betty Campbell fue la primera directora negra en Gales y una defensora pionera de la educación multicultural. Durante 28 años enseñó en la escuela primaria Mount Stuart, en Butetown, donde promovió la historia, la cultura y la identidad negra en el aula.
Desempeñó un papel clave en el establecimiento del Mes de la Historia Negra en el Reino Unido y estuvo profundamente arraigada en su comunidad. Reconocida a nivel nacional, formó parte del comité asesor sobre cuestiones raciales del Ministerio del Interior y de la Comisión para la Igualdad Racial. “A nuestra manera, estábamos creando un lugar donde la religión o el color no importaban; todos nos respetábamos como personas”, dijo una vez, reflejando el espíritu inclusivo que representaba.

3. Jess Fishlock MBE
Un icono del fútbol, entrenadora y voz por la igualdad.
Con un récord de 154 internacionalidades y 45 goles, Jess Fishlock es la máxima goleadora y la futbolista con más partidos en la historia de Gales. Condecorada con una MBE en 2018 por sus servicios al fútbol femenino y su defensa de la comunidad LGBTQ+, ha tenido un impacto profundo tanto en el terreno de juego como en la lucha por los derechos LGBTQ+.
Apasionada por la igualdad en el deporte, ha trabajado incansablemente para desafiar el estigma y promover el respeto hacia las mujeres en el fútbol, declarando en 2024: “Gales es una sola nación, jugando un solo deporte”. Fishlock sigue inspirando con su talento, liderazgo y compromiso inquebrantable con el juego.

4. Sarah Jane Rees (Cranogwen)
Una visionaria queer y escritora innovadora.
Conocida por su nombre bardico, Cranogwen, Sarah Jane Rees desafió las normas victorianas como poeta, predicadora y educadora. Mantuvo relaciones románticas con mujeres y se inspiró en ellas en su escritura, desafiando las rígidas expectativas de género y sexualidad de la época.
En 1865, ganó el Eisteddfod Nacional en Aberystwyth con Y Fodrwy Briodasol (El anillo de boda), un poema audaz que criticaba la presión social sobre las mujeres para casarse y denunciaba el abuso doméstico a través de las voces de cuatro novias.
Más tarde, se convirtió en la primera mujer en editar una revista femenina en lengua galesa, Y Frythones, utilizando su plataforma para amplificar las voces de las mujeres y promover el cambio social.
5. Elaine Morgan OBE
Dramaturga y teórica de la evolución.
Dramaturga y autora conocida por su trabajo innovador en la antropología evolutiva, Elaine Morgan destacó tanto en la ciencia como en las artes, dominando el campo con su teoría del “simio acuático”. Fue una de las primeras mujeres en lograr un impacto significativo en el ámbito, dominado por hombres, de la escritura para televisión y más tarde centró su atención en la ciencia, criticando los prejuicios de género presentes en las teorías evolutivas.
Reconocida con una OBE en 2009 y nombrada miembro de la Royal Society of Literature ese mismo año, Morgan deja un legado que une la ciencia y la narrativa, abogando por una comprensión más inclusiva de la historia humana


6. Laura McAllister
Académica, líder deportiva y defensora del cambio.
Exfutbolista internacional galesa con 24 convocatorias, Laura McAllister es ahora profesora de Política Pública y Gobernanza de Gales en la Universidad de Cardiff y vicepresidenta de la UEFA. De 2010 a 2016, fue presidenta de Sport Wales, durante el periodo más exitoso del deporte de élite en la historia de la nación.
En la Copa Mundial de la FIFA 2022, McAllister saltó a los titulares y se convirtió en un símbolo de resistencia silenciosa cuando se le negó la entrada a un estadio por llevar un sombrero arcoíris, un momento que subrayó su compromiso de toda la vida con la igualdad y la inclusión en el deporte, no solo para Gales, sino a nivel mundial.

7. Elizabeth Andrews
Feminista de clase trabajadora y pionera política.
Nacida en una familia minera pobre con once hijos, Elizabeth Andrews dejó la escuela a los 13 años para ayudar a su familia, pero acabó convirtiéndose en una de las voces políticas más respetadas de Gales. Aunque soñaba con ser maestra, encontró otras formas poderosas de educar e inspirar a los demás.
Animó a las mujeres a conocer sus derechos de voto traduciendo folletos políticos al galés y se convirtió en una de las primeras magistradas del Reino Unido. Defensora incansable de las mujeres y los niños, declaró ante una Comisión Real sobre la industria minera en 1919, llamando la atención sobre las duras realidades de la vida en las comunidades mineras.
8. Tanni Grey-Thompson
Paralímpica condecorada.
Nacida con espina bífida, Tanni Grey-Thompson desafió todas las expectativas para convertirse en una de las paralímpicas más condecoradas del Reino Unido, con 16 medallas, 11 de ellas de oro.
Reconocida como una de las mayores deportistas británicas, ahora ejerce como miembro independiente en la Cámara de los Lores, donde defiende los derechos de las personas con discapacidad y el acceso al deporte. Su camino, desde la pista hasta el Parlamento, es una historia de resiliencia, ambición y servicio público.


9. Dame Shirley Bassey
Cantante galesa de renombre mundial.
Una de las voces más icónicas del Reino Unido, Dame Shirley Bassey, nacida en Cardiff, pasó de unos humildes comienzos a convertirse en la sensación musical que conocemos hoy.
Es la única artista que ha grabado tres temas para James Bond, incluido el legendario Goldfinger de 1964, que fue incluido en el Salón de la Fama de los Grammy en 2008. También hizo historia al convertirse en la primera artista galesa en lograr un número uno con As I Love You en 1959.
Nombrada Dama en 1999 por sus servicios a las artes escénicas, reflexionó en una ocasión: «Cada paso de mi carrera ha consistido en aprovechar la oportunidad, creer en mí misma y dar ese salto».
10. Gwenllian ferch Gruffydd
Princesa guerrera del siglo XII y símbolo nacional de resistencia.
Gwenllian ferch Gruffydd es la única mujer conocida del periodo medieval que lideró un ejército galés en batalla, enfrentándose con valentía a los normandos en 1136 y convirtiéndose en una heroína nacional.
Luchando junto a su esposo, Gruffydd ap Rhys, fue apodada la “Robin Hood de Gales” por redistribuir el botín y liderar una firme resistencia contra las fuerzas normandas. Murió en combate, y su muerte sacudió al país, provocando agitación y convirtiéndose en un grito de lucha para la resistencia galesa. Su legado perduró, y los soldados galeses marchaban en batallas futuras con el grito: «Dial Achos Gwenllian» – «Venganza por Gwenllian».


11. Lucy Thomas
Madre del comercio galés del carbón de vapor.
Tras la muerte de su marido en 1833, Thomas asumió su pequeño negocio de carbón, un paso extraordinario para una mujer de la época, especialmente para alguien que no sabía leer ni escribir.
Con determinación y habilidad, hizo crecer el negocio de menos de £1,000 a £11,000 para el momento de su muerte en 1847. En una ocasión, después de que se le negara la entrada a la Bolsa del Carbón en Cardiff, envió una audaz carta a través de su secretario varón en la que declaró: «Mi carbón es igual al de cualquier hombre; si no se me concede la entrada, mi negocio llenará los bolsillos de otro».
